El duelo es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida (pérdida de un empleo, pérdida de un ser querido, pérdida de una relación, etc.); es una respuesta normal y saludable a una pérdida. En la actualidad se encuentra en discusión el tema de si otras especies también tienen sentimientos de …
Leer más »El desgarro de Mallory-Weiss tiene mayor incidencia en personas alcoholicas
El desgarro de Mallory-Weiss ó síndrome de Mallory-Weiss se refiere a laceraciones en la membrana mucosa del esófago, normalmente causados por hacer fuertes y prolongados esfuerzos para vomitar o toser. Los vómitos generalmente están asociados con el alcoholismo o la bulimia, aunque puede ocurrir en cualquier momento cuando la persona hace una gran cantidad de arcadas. Este cuadro descrito originalmente …
Leer más »Hipermetropía, uno de los principales defectos de refracción
La hipermetropia es un defecto ocular de refracción que consiste en que los rayos de luz que vienen del infinito inciden en el ojo humano, convergiendo detrás de la retina, formando de esta manera el foco o imagen. Es la mayor dificultad para ver objetos cercanos que objetos distantes, se manifiesta …
Leer más »Las fases del parto y algunos aspectos a tener en cuenta
Las fases del parto comprende todo el proceso desde su inicio hasta la expulsión de la placenta, en ocasiones se habla de “trabajo de parto” para definir lo que técnicamente conocemos como dilatación, y de parto para la salida del feto propiamente dicha. Médicamente, el parto empieza cuando se dan tres circunstancias: 1) acortamiento de un 50% del cuello …
Leer más »Las neurofibromatosis, y quienes pueden padecerlas
Las neurofibromatosis son trastornos genéticos hereditarios del sistema nervioso en la cual se forman tumores debido a la afectación del desarrollo y crecimiento de los tejidos de las células neurales, causando anomalías dermatológicas y óseas. Son un grupo de enfermedades de origen genético que provocan en los afectados un crecimiento descontrolado de tumores en casi …
Leer más »El síndrome de ciruela pasa, enfermedad con mayor incidencia en niños
El síndrome de ciruela pasa, también conocido en inglés como Síndrome de Prune belly, es un trastorno congénito del aparato urinario, caracterizado por una tríada de síntomas: Ausencia de músculos abdominales, lo que hace que la piel de la zona del vientre se arrugue como una ciruela pasa Criptorquidia o testículos no descendidos Vejiga …
Leer más »Síndrome de Williams y los síntomas característicos de esta afección
El síndrome de Williams-Beuren, o también llamado monosomia 7 es un raro trastorno genético, causado por una pérdida de material genético en el cromosoma 7, que incluye la delección (falta de la porción del material genético de un cromosoma) de un alelo del gen denominado elastina, que está implicado en los …
Leer más »El repollo, su aporte nutricional al organismo y los beneficios
El repollo, col repollo o col cerrada (Brassica oleracea var. capitata L.) es una planta comestible de la familia de las Brasicáceas, es una herbácea bienal, cultivada como anual, que tiene un gran aporte nutricional, adicionalmente ofrece muchas propiedades a nivel medicinal. También se le conoce como repollo blanco por su característico color verde pálido, para diferenciarla de la lombarda que se le conoce como repollo morado. …
Leer más »El síndrome de LEOPARD, rara enfermedad hereditaria
El síndrome de LEOPARD, también llamado lentiginosis múltiple, es una rara enfermedad de origen genético, es una patología hereditaria muy poco frecuente que se caracteriza por alteraciones en piel y en la estructura y función del corazón, el oído interno, la cabeza y la cara (craneofacial) o los genitales. Este síndrome se hereda como un rasgo autosómico dominante. Esto significa que …
Leer más »Síndrome de Poland, malformación congénita pero no hereditaria
El síndrome de Poland, es una malformación que consiste en la ausencia de la aréola del pezón, la glándula mamaria, el tejido subcutáneo y los músculos pectorales de un lado del pecho. Es una enfermedad de carácter raro y congénito, su nombre es en honor a Alfred Poland, un estudiante médico de 19 años …
Leer más »